UNA POBLACIÓN VOLCADA CON SU ENTORNO
La superficie municipal es de apenas 24 kilómetros cuadrados, con una población cercana a la tres mil personas. Las diferentes núcleos habitados, que mantienen su carácter rural, están distribuidas en una gran ladera dentro de la cuenca de Barranco Hondo. Precisamente, la pendiente es la principal característica orográfica del municipio, ya que el término municipal abarca altitudes entre los 194 metros en el antiguo acantilado marino de La Culata a los 1745 metros de la cumbre en la zona del Chinyero.




Casco Histórico
Es el principal núcleo del municipio, dividido en dos: el Casco Histórico, donde está el ayuntamiento y los principales servicios municipales. El Casco Histórico se ubica en la zona más baja del municipio, en torno a la parroquia de San Antonio de Padua; el templo mantiene aún algunas casas solariegas y en general un conjunto que respira tradición y sabor rural. El Casco Histórico alberga un enorme patrimonio, alguna de sus edificaciones están catalogadas como BIC.




El Tanque
El Tanque es la cabeza municipal, en torno a la carretera general, con la mayor parte de los servicios, incluyendo el Ayuntamiento el Centro de Salud, Correos etc. Son de interés diversas zonas como El Granero y viviendas antiguas en la zona de Cruz Grande, la Avenida de Colón o la calle Villanueva. Actualmente se encuentran el Ayuntamiento y los principales servicios municipales, y el mayor núcleo de población.




Ruigómez
Este núcleo está localizado a 4 kilómetros del centro neurálgico municipal a 760 metros de altura. Rodeado de huertas de cultivo, hoy mayormente sin producción, el entorno de la calle Santa Rosalía cuenta con un conjunto de viviendas tradicionales de interés.




Erjos
Núcleo compartido con el municipio de Los Silos; la divisoria municipal pasa por la calle de la Unión. Está a una altitud de mil cinco metros de altura y a seis kilómetros de El Tanque (centro). La zona de la Cuna es uno de los núcleos originarios del municipio.




San José de los Llanos
Es un núcleo pegado al pinar en la zona alta del municipio, rodeado de antiguos campos de cereal. Está enclavado a una altitud de 1300 metros y a cinco kilómetros del núcleo de El Tanque. Su entorno fue antiguamente una zona cerealista, hoy mantiene una agricultura de medianías centrada en la papa y otras hortalizas. Sus maravillosos espacios naturales como la Reserva Especial Natural del Chinyero, hacen de este entorno una joya única para los amantes de la naturaleza y el senderismo, ofreciendo paisajes de gran belleza y un ambiente de tranquilidad incomparable.




Alma volcánica
El Tanque es un municipio en el que el volcán ha creado espacios singulares, ya que está encuadrado en la dorsal. Un municipio ligado al Pinar Canario.




Un municipio ligado al bosque
El Tanque mantiene un importante patrimonio forestal, ya que su altitud coincide con los tres grandes ecosistemas forestales canarios: el dominio del termófilo, el monteverde y el pinar. Los tres están muy bien representados en el municipio, especialmente los relictos de termófilo húmedo en los acantilados de la Culata, ya que es un ecosistema escaso en la actualidad. Los acantilados de la Culata ofrecen muestras de palmerales, saucedas y sabinares, junto a un elevado número de especies endémicas, una auténtica joya botánica. Las formaciones de Monteverde salpican diversas zonas del municipio: desde la zona alta de los acantilados de La Culata con presencia de mocanes y acebuches, en laderas en el entorno de Erjos con formaciones de laurisilva e incluso en espacios rurales mezclados con monteverde por debajo de San José de Los Llanos. La zona alta del municipio está fundamentalmente ocupada por pinares canarios naturales, con el interés de que una parte importante colonizan terrenos volcánicos recientes y muestran los procesos de creación de suelo.



